
MANTA.Residencia de Intercambio y formación 2020
Manta es un espacio donde se gestan proyectos, investigaciones y producciones abiertas sobre la escena artística y cultural de la ciudad de San Martín de los Andes y la región sur de Argentina, con actores locales e invitados nacionales. Es una plataforma de diálogo y acción para el intercambio, la formación y la creación de redes de trabajo para artistas , gestores y docentes.
Creemos que la producción artística se vincula con otras disciplinas y saberes del territorio.
Desde el año 2014 Manta se desarrolla en la ciudad de San Martín de los Andes, funciona como residencia para artistas de saberes y procedencias diversas, incentivando la investigación, reflexión y la producción artística.
Propuesta
El programa del año 2020 consiste en un ciclo anual de Residencias de Intercambio y Formación (mayo, junio y noviembre), donde participarán artistas residentes en intercambio con artistas y hacedores culturales de la región.
Manta llevará a cabo proyectos artísticos, de investigación y/o gestión cultural generando intercambios entre los diferentes actores.
El objetivo principal de estos intercambios es incentivar la producción de obra, investigación y gestión de proyectos; y el intercambio entre artistas a nivel regional y nacional, que posibiliten transformaciones.
.
Cada residencia tendrá una duración de 10 días con la participación de 4 artistas seleccionados por convocatoria abierta, unx artista local y unx artista invitadx quien estará a cargo del espacio de formación:
* RESIDENCIA : Prácticas en torno a la IMAGEN*
Participantes: 4 artistas residentes (Argentina) y unx artista local
TALLER a cargo de Marina Cisneros (Neuquén)
* RESIDENCIA; Prácticas en torno a la SOSPECHA*
Participantes: 4 artistas residentes (Argentina) y unx artista local
TALLER a cargo de : Manuel Quaranta (Rosario)
* RESIDENCIA : Prácticas en torno al DESEO*
2 al 11 de NOVIEMBRE
Participantes: 4 artistas residentes (Argentina) y unx artista local
TALLER a cargo : Fatima Pecci Carou (Buenos Aires)
Las residencias en MANTA incluyen:
– Pasajes ida y vuelta (desde lugar de origen hasta San Martín de los Andes dentro del territorio argentino)
– Alojamiento con desayuno. Habitación baño y espacios comunes compartidos.
– Estudio de trabajo.
– Actividades de formación, charlas, taller a cargo del / la formador/a invitado/a.
-Colaboración, acompañamiento en actividades y producción del proyecto a cargo de gestores de San Martín de los Andes.
– Registro fotográfico y video de las actividades realizadas.
– Uso de equipamiento: proyector y equipo de sonido.
ESCRIBIR A : tallermanta@gmail.com para consultar sobre el costo de la residencia .-
Manta funciona en una casa, dentro de un complejo de dúplex, ubicada junto al arroyo Pocahullo, en Rivadavia y Héroes de Malvinas, a tres cuadras del centro. Cuenta con dos habitaciones, dos baños, living- comedor, cocina. Dispone de wifi , ropa de cama, toallas y frazadas.
Cuenta con un estudio pequeño, ubicado en la planta baja de la casa. Tienen a su disposición proyector, equipo de sonido y materiales de básicos de taller y librería. (Pueden buscarse espacios alternativos, en caso que algún proyecto lo requiera).
La casa no cuenta con empleados permanentes, por lo tanto las tareas domésticas y las comidas serán realizadas por todos los que estén viviendo en la casa. Se solicita, especialmente, a los residentes colaborar tanto con el mantenimiento del orden de los espacios comunes, como en las habitaciones. Los residuos se reciclan, por lo que todo material reciclable (cartón, plásticos, bolsas, botellas, etc.) deben estar limpios y secos antes de ser tirados (deben depositarse en los tachos verdes de la ciudad).
Compartirán la casa entre 4 artistas , es importante el espíritu colaborativo y de orden en los espacios compartidos, como para realización de las comidas.
Para vestir: Ropa y calzado cómodo de montaña. Pantuflas para dentro de la casa. Campera y calzado para la lluvia y el frío. Productos higiene personal y Equipo de mate
Actividades en residencia
– Espacio de intercambio y formación con la /el artista invitado a cargo del taller
-Recorrido por la ciudad y los alrededores. Posibles espacios-locaciones de trabajo en la naturaleza.
-Recorrido por los espacios culturales: sala de exposiciones, museos y talleres de artistas.
-Intercambio de experiencias y saberes con artistas locales.
– Contacto con personas afines a su trabajo e intereses. Profesiones , ocupaciones y saberes específicos que puedan aportar a su práctica artística.
De las responsabilidades y compromisos de los artistas residentes:
– Los mismos residentes son responsables por el registro y documentación de los procesos de la residencia que posteriormente serán compartidos por todos e integrarán la publicación electrónica, como uso en redes sociales, prensa, publicaciones, etc.
-Seguro Medico durante los días de residencia.
-Los artistas deberán ceder los derechos de reproducción y/o edición y/o publicación de imagen de los trabajos y/o registros de la experiencia realizados en el contexto de estas residencias ( Siempre en común acuerdo entre MANTA y el artista)
Aplicaciones
Los artistas, gestores, activistas, investigadores, creadores, colectivas, pedagogas interesades deben enviar a tallermanta@gmail.com un archivo PDF con la siguiente información:
1- Mini bio de formación y experiencias.
2-Datos de contacto (DNI, Ciudad de origen, Teléfono, Pagina web, Instagram , etc) .
3-Referencia de obras / proyectos anteriores: imágenes, textos, etc (no más de 4).
4- Aclarar en cuál de las tres residencias participaría.
5- Asunto mail: Aplicación residencia 2020 / nombre y apellido
MANTA
tallermanta@gmail.com
Instagram: Manta_residencia
Fb: MANTA taller – residencias de arte