Proyecto : Trabajo en proceso de investigación. niña planta .
En un extremo de la mesa sobre margaritas de tela estampadas, se forma el sol.
La oscuridad es el escenario perfecto para ver la luz atravesar una ventana.
El cielo está blanco, silencioso, salvaje, mientras tomo café extranjero y escucho respirar
montañas.
Estoy acá, en una isla eléctrica, jugando con la pibita que fui, la medio planta.
Fui de esas que se colocan en las cimas y cuelgan desde botellas transparentes llenas de
agua. De esas que sin patrones de crecimiento, chorrean y se amarran a estructuras.
Se esconde bajo los años ochenta la fantasma, y hace equilibrio entre caballetes que
amontona inestables hacia las alturas. Permanece inmóvil e improductiva, o productiva en
cámara lenta. Así, me desplazo mínima, como babosa que escala el firmamento y se
enamora de su brutalidad.
Puesta:
Mantel, caballetes, planos de plantas de una casa, fotos de archivo.
En una de ellas,
una mujer tomando sol en malla con las piernas extrañas.
En las otras dos, una niña tendida como una planta.
Ximena Pereyra, Rosario, Argentina, 1984.
Estudió fotografía en la EFC Andy Goldstein y Crítica de Artes en la UNA. Fue becada en varias ocasiones por el FNA. Participó en la residencia internacional Metropòle y en MANTA. Exhibió en el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, Alianza Francesa de Rosario, Fundación OSDE (Rosario), Galería Vermú (Santa Rosa), Centro de la Imagen (Ciudad de México), La Verdi México, entre otros. Fue parte de SUB escuela. Con el videoperformance “La necesidad de obsesionarme” participó del IV Festival de Videoarte de Camagüey y del I Festival de Videoarte MOV, Perú. También formó parte de la II Bienal de Fotografía Arte x Arte. Publicó BABA y En cierto equilibrio desorden. Es codirectora del programa de gestión y formación en performance THIGRA que ya cuenta con una residencia y 5 seminarios realizados. Fue coordinadora invitada de la residencia internacional de perfomance “Prácticas Cómplices” en MANTA. En el 2018 fue seleccionada con su proyecto “Lejos, lejos, lejos” para realizar el Seminario de Producción Fotográfica en el Centro de la Imagen, México.
En el ámbito de lo escénico estudió con Santiago Cao, Mauro Guzmán, Lagartijas tiradas al sol (México), Transfusiones Artísticas, Marina Sarmiento, y actualmente estudia con Vivi Tellas. Realizó varias performances, entre las que destaca Lejos, lejos, lejos (2019) en el Centro de la Imagen, México.
Vive y trabaja en Rosario, y realiza el programa de arte «Escuela Prestada» en la Escuela Musto.